top of page

Criogenia: Venta de Humo a gran escala

Foto del escritor: Cristina Carranco Villaseñor Cristina Carranco Villaseñor

La ciencia y la tecnología han avanzado a tal punto que, hoy en día, es posible pagar por ser congelado y resucitado una vez que se haya encontrado la cura a la enfermedad que uno tenga.

La crio preservación es una de las alternativas que la ciencia y la medicina han sugerido para reducir la mortalidad; sin embargo, al ser una práctica que hasta la fecha no es reversible y no puede asegurar que no dañará al humano a nivel cerebral y celular, dudas han surgido al respecto de si es ética su aplicación. De acuerdo con el Instituto de Criogenia (Cryonics), el propósito de la criogenia es aumentar la esperanza de vida a través del congelamiento con nitrógeno de pacientes que han sido declarados legalmente muertos con el objetivo de revivirlos cuando se haya encontrado la cura a su enfermedad. Según, Stephanie Watson, que el Dr. James Bedford fue el primer humano en ser criogenizado alrededor de la década de 1960, cuyo cuerpo se encuentra, actualmente, en las instalaciones de la fundación Alcor. 

Hoy en día, la criogenia ha sido aplicada en Estados Unidos, Reino Unido y Rusia, con cifras de dos empresas (Alcor y el Instituto de Criogenia) que tienen alrededor de 310 pacientes que han sido sometidos a un congelamiento, sin contar a alrededor de 1500 personas vivas que han accedido a ser criogenizados. Según Gruber (2018), múltiples científicos indican que la criogenia es una ciencia falsa, debido a que, de cierto modo, se les está vendiendo humo a personas que tienen la esperanza de que en algún momento puedan ser resucitadas por la ciencia. Como indicó Philippa Roxby, en 2016, no existe ninguna garantía de que la función cerebral pueda estar completamente restaurada una vez que los pacientes sean descongelados. Por ende, esto lleva a cuestionar la decisión de los doctores y compañías encargados de esta práctica, ya que se trata de la venta de un servicio que puede poner en riesgo la condición humana, con un nivel significativo de incertidumbre.

Sabemos que el desarrollo científico ayuda a la humanidad a progresar; sin embargo, este no debe ser puesta por encima de la vida humana, sobre todo si se está lucrando con esa práctica. En la actualidad, es esencial considerar las repercusiones que la criogenia podría tener en los pacientes en caso de que no se encontrara la forma de revertir el procedimiento o, si al despertar, estos llegaran a tener daños crónicos a nivel neurológico. Es indispensable considerar que, debido a que existen personas en lista de espera para este procedimiento, es de vital importancia reflexionar si realmente será benéfico para ellos o si los perjudicará a corto o largo plazo.

Referencias

 Álvarez, Rita. «La ciencia condena las falsas esperanzas que ofrece la

criogenización». La Voz de Galicia, 20 de noviembre de 2016,

falsas-esperanzas-ofrece-criogenizacion/0003_201611G20P29991.htm.

 Aznar, Justo. «Crioconservación de individuos humanos. Técnica y valoración ética y moral». Observatorio de Bioética, UCV, 3 de diciembre de 2015, https://www.observatoriobioetica.org/2015/12/11023/11023.

 Camacho, Revilla, y Gallego Águeda. LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LA VENTA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CONSUMIDOR. 2007, p. 23.

 

 Gruber, Karl.  “The Science of Cryopreserving the Human Body.” Particle, Particle, 24 Apr. 2018, particle.scitech.org.au/people/the-science-of-cryopreserving-the-human-body/.

Comentarios


ContactO

Puedes contactarnos a través de nuestras redes sociales o nuestro correo electrónico:

wibsa.mx@gmail.com 

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 para WIBSA

bottom of page