top of page

Desinfección de agua con plasma: Una alternativa viable

En el proceso de desinfección del agua se usan aditivos químicos que disminuyen la proporción de microbios. Los compuestos más usados son aquellos derivados del cloro. Sin embargo, estos pueden generar los llamados subproductos de desinfección (SPD), tales como las cloraminas y los trihalometanos, que son perjudiciales para la ingesta. Existen SPD, tanto regulados como emergentes, que son cancerígenos. En la actualidad, a los que nos interesa prestarle atención son a los emergentes, ya que son subproductos no regulados que surgieron al utilizar desinfectantes sustitutos del cloro. Entre estos se encuentran los Iodo-ácidos y las nitroso- dimetilaminas.

En muestras de agua potable de España, el Reino Unido y Francia se encontraron subproductos de desinfectantes de nitrógeno, que no estaban regulados, que contenían más del 90% de citotoxicidad, lo cual es altamente dañino para la salud humana. También, un estudio reciente del Karolinska Institute en Suecia analizó información de 500,000 nacimientos en un período de diez años y encontró una correlación directa entre el consumo de agua purificada con subproductos de la desinfección, con el riesgo de tener infra peso al nacer.

Ahora bien, la Física ofrece soluciones alternas y viables para ser aplicadas. Una de ellas es la desinfección de agua con plasma. El plasma se conoce como el cuarto estado de la materia. Se genera cuando los átomos ganan o pierden electrones y forman un grupo de partículas con carga, o sea, iones. Para generarlo, se debe suministrar la suficiente energía a un gas para ionizarlo. Ahora bien, para desinfectar el agua, el plasma funciona siendo un compuesto altamente reactivo que genera la formación de radicales de oxígeno y nitrógeno, entre otros, los cuales destruyen a los microorganismos patógenos. Existen los plasmas fríos, que logran desinfectar el agua sin cambiar sus propiedades, debido a que están a temperaturas cercanas a la temperatura ambiental.

Esta técnica es mucho más benéfica para la salud del ser humano que los métodos convencionales de desinfección. Primero, esto se debe a que los reactivos de nitrógeno y oxígeno generados en este proceso tienen aplicaciones médicas para el tratamiento del cáncer. También, el agua tratada con plasma cuenta con cualidades antimicrobianas para eliminar bacterias comunes como el E. Coli. Además, esta tiene un menor impacto ecológico en el suelo, lo cual repercute de forma positiva en la salud humana.

Sin embargo, esta técnica de desinfección se encuentra en su etapa experimental, por lo que es necesario un período de tiempo de transición de la fase teórica y experimental a la etapa aplicada. También, como el plasma tiene distintos métodos de producción, sería necesario determinar cuál de estos sería el más eficaz y económico para que, de esta forma, pueda ser llevado a cabo de forma generalizada.

 

Referencias:

Brevik, E. C., Slaughter, L., Singh, B. R., Steffan, J. J., Collier, D., Barnhart, P., & Pereira,

P. (2020). Soil and human health: current status and future needs. Air, Soil and Water Research, 13, 1178622120934441. https://doi.org/10.1177/1178622120934441

Griseti, E., Merbahi, N., & Golzio, M. (2020). Anti-cancer potential of two plasma-activated liquids: Implication of long-lived reactive oxygen and nitrogen

species. Cancers, 12(3), 721. https://doi.org/10.3390/cancers12030721

Comments


ContactO

Puedes contactarnos a través de nuestras redes sociales o nuestro correo electrónico:

wibsa.mx@gmail.com 

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 para WIBSA

bottom of page