El dilema de los conciertos
- Karen Monserrat Pérez Delgado
- 12 abr
- 2 Min. de lectura
Los conciertos son una forma de entretenernos y disfrutar, ¿o no?

Cuando tu artista o festival favorito anuncia fechas, la emoción corre por tus venas y piensas en todo, los boletos, tu outfit, tu acompañante y más. Sin embargo, en estos últimos años la industria de los conciertos en vivo ha enfrentado desafíos que han puesto en tela de juicio la seguridad y la gestión de eventos masivos. Un incidente notable ilustra estos problemas: la reciente trágica pérdida de vidas en el Festival AXE Ceremonia en Ciudad de México.
El 5 de abril de 2025, durante el Festival AXE Ceremonia en el Parque Bicentenario de Ciudad de México, ocurrió un accidente fatal. Una estructura decorativa colapsó debido a una ráfaga de viento, causando la muerte de dos fotógrafos, Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, e hiriendo a varias personas. A pesar del incidente, los conciertos continuaron sin interrupción ni información clara para los asistentes, lo que generó críticas hacia los organizadores por la falta de transparencia y manejo adecuado de la situación. La Fiscalía capitalina inició una investigación y la alcaldía Miguel Hidalgo suspendió oficialmente el evento.
Considero que como público estos incidentes nos deberían abrir los ojos respecto a la importancia de una planificación meticulosa y una comunicación efectiva en la organización de eventos masivos. La seguridad de los asistentes y del personal debe ser prioritaria, y es esencial que los organizadores sean transparentes y responsables en la gestión de cualquier eventualidad.
Es decir, por supuesto es genial emocionarse por cantar tus canciones favoritas, no obstante, siempre hay que ser críticos con los servicios que se pagan y exigir lo que se debe. Además, es más que obvio que las infraestructuras destinadas a albergar eventos de gran escala cumplan con los más altos estándares de seguridad y estén preparadas para manejar emergencias de manera eficiente.
La industria del entretenimiento en vivo debe aprender de estos sucesos para implementar mejoras que garanticen experiencias seguras y satisfactorias para todos los involucrados, en donde el cobro por estos eventos no debe ser excusa para despreciar la seguridad de todos y crear un momento traumático para los presentes.
Los conciertos deben ser diversión, euforia y cuidado, cuidado contigo mismx, con los demás presentes. Ya que al final eventos de este tipo se hacen en comunidad, con miles, con personas que, si bien pueden ser diferentes en origen, edad, gustos, al final el estar ahí los une, por ello querido lector, en tu próximo concierto y festival cuídate y cuida de los demás, y exige para disfrutar con seguridad.
댓글