top of page

La incomodidad, una aliada del crecimiento

Foto del escritor: Daniela Blanco OjedaDaniela Blanco Ojeda

Es bastante común que, con frecuencia, hagamos todo lo posible por evitar aquellas situaciones que, de una u otra forma, nos generan malestar, incertidumbre o incomodidad. Resulta mucho más sencillo permanecer en entornos familiares, donde la rutina y la seguridad nos brindan esa reconfortante sensación de tenerlo todo bajo control. Nos aferramos a lo conocido porque lo desconocido implica riesgo, y el riesgo, casi siempre, nos asusta.

La comodidad es curiosa, ya que va de la mano con nuestra necesidad de seguridad y protección; sin embargo, también puede impedirnos desafiarnos a nosotros mismos y crecer. El crecimiento es valioso y requiere que salgamos de nuestra zona de confort, pero debemos evitar exigirnos demasiado pues, si lo hacemos, esta experiencia podría volverse más bien contraproducente. Si, por ejemplo, decides empezar a ir al gimnasio por primera vez, es probable que experimentes incomodidad. Estar en un entorno nuevo, rodeado de personas desconocidas y sin tener claro cómo utilizar los equipos puede ser abrumador. Sin embargo, con el tiempo y la práctica, esa sensación de incomodidad disminuirá. Aprenderás a familiarizarte con el lugar, a realizar los ejercicios correctamente y, eventualmente, te sentirás más seguro y confiado. Esto significa enfrentar la incomodidad inicial para permitir que la experiencia te lleve al crecimiento.

El crecimiento personal, la evolución y el verdadero aprendizaje no nacen de la comodidad. Son, más bien, el resultado de exponernos a experiencias nuevas y desafiantes, donde nuestras capacidades de adaptación, resiliencia y fortaleza son puestas a prueba. Cada obstáculo superado nos enseña algo valioso, nos muestra de lo que realmente somos capaces y nos impulsa a convertirnos en versiones más fuertes y sabias de nosotros mismos.

Pensemos en un emprendedor que presenta su idea de negocio ante posibles inversores. La incomodidad de ser evaluado, cuestionado y, en ocasiones, rechazado, puede parecer abrumadora. Pero cada presentación le brinda experiencia, afina sus habilidades de comunicación y fortalece su capacidad para enfrentar la adversidad. Eventualmente, esta acumulación de aprendizajes se traduce en mayor confianza y éxito.

La incomodidad en las relaciones interpersonales también es inevitable. Las relaciones significativas no están exentas de incomodidad. Hablar con honestidad, expresar emociones difíciles o resolver conflictos son experiencias que pueden generar temor o ansiedad. Sin embargo, evitar estas conversaciones solo crea distanciamiento y resentimiento. Por el contrario, abordarlas con apertura y respeto fortalece los lazos y construye una base de confianza mutua. Una persona que siente que sus límites no están siendo respetados puede dudar en expresarlo por temor a generar conflicto. Pero al enfrentar esa incomodidad y comunicar sus sentimientos, no solo establece límites saludables, sino que también fomenta una relación más auténtica y equilibrada.

Por otro lado, es importante mencionar que la incomodidad no necesariamente implica someternos a un sufrimiento constante. Aprender a gestionar el malestar emocional y encontrar herramientas para afrontar los desafíos puede hacer que estas experiencias sean más llevaderas. La práctica de la autocompasión, el apoyo de seres queridos y la búsqueda de ayuda profesional son formas efectivas de sobrellevar momentos difíciles.

En conclusión, no debemos ver a la incomodidad como nuestro enemigo, sino más bien como una guía, una señal de que estamos frente a una oportunidad para crecer. Cada vez que enfrentamos una situación incómoda, desarrollamos nuevas habilidades, ampliamos nuestra perspectiva y fortalecemos nuestra resiliencia. Lejos de evitarla, debemos aprender a reconocerla y gestionarla con inteligencia.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


ContactO

Puedes contactarnos a través de nuestras redes sociales o nuestro correo electrónico:

wibsa.mx@gmail.com 

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 para WIBSA

bottom of page